domingo, 8 de febrero de 2015

A punto para primera ronda del año de negociaciones climáticas de la ONU


El objetivo es avanzar en el borrador del nuevo acuerdo climático de París
Bonn, 6 de febrero de 2015 - Este domingo, los países iniciarán en Ginebra una nueva ronda de las negociaciones climáticas de la ONU. Se avanzará en la elaboración del borrador del nuevo acuerdo universal sobre cambio climático que se espera esté concluido a finales de este año.
El Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (ADP) se reunirá del 8 al 13 de febrero en el Palais des Nations.
Como el acuerdo de París no entrará en vigor que hasta 2020, el ADP está tratando además de encontrar nuevas formas para aumentar la acción climática y cubrir así las brechas existentes en el mundo en los niveles de ambición para hacer frente de manera eficaz al reto climático.
El mundo tiene que lograr un triple objetivo si quiere evitar que el calentamiento global supere los 2ºC, el límite establecido a partir del cual habrá probablemente impactos climáticos incontrolables en las comunidades y economías.
“Lo antes posible hay que tocar techo en las emisiones de gases de efecto invernadero, hay que poner en marcha la descarbonización profunda de la economía global y eventualmente es necesario llevar al mundo a la neutralidad climática en la segunda mitad de este siglo”, dijo Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Acción Climática pone al mundo camino de París 2015


Con la Llamada de Lima a la Acción Climática, el mundo avanza hacia un nuevo acuerdo climático universal

Los gobiernos acuerdan reglas básicas sobre las contribuciones al acuerdo de París 2015 y para el impulso de la adaptación

En la capital peruana se avanzó en los elementos del nuevo acuerdo

Lima, 14 de diciembre de 2014 — En las dos semanas de negociaciones en Lima entre más de 190 naciones, se han dado importantes pasos hacia el nuevo acuerdo sobre cambio climático de 2015 que reforzará la acción de todos los países.

Las naciones concluyeron con la elaboración de los elementos del nuevo acuerdo, que está previsto se adopte en París, a finales de 2015 y se pusieron de acuerdo en las reglas básicas sobre cómo todos los países pueden someter sus contribuciones al nuevo acuerdo durante el primer trimestre del año próximo.

Estas Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDCs por sus siglas en inglés) serán los cimientos de la acción climática posterior a 2020, cuando debe entrar en vigor el nuevo acuerdo.

Durante la 20ª Conferencia de las Partes (COP20), los elementos contenidos en el nuevo acuerdo evolucionaron y se seguirá avanzando en ellos en Ginebra, en febrero.

Manuel Pulgar-Vidal, Ministro del Ambiente de Perú y Presidente de la COP, dijo: “Lima ha dado una nueva urgencia para acelerar la adaptación y construir la resiliencia en el mundo en desarrollo, y, no en menor medida, fortaleciendo la conexión con la finanza y el desarrollo de los planes nacionales de adaptación”.

“Los gobiernos han dejado Lima con una visión clara de cómo será el acuerdo de París cuando nos acercamos a 2015 y a la próxima ronda de negociaciones en Ginebra”, dijo.

seguir leyendo..